Incongruencias digitales en la industria farmacéutica

Para que el sector farmacéutico pueda adaptarse, hay que empezar a creer, pero creer desde arriba y desde allí contagiar a todo el resto de la compañía.
Quiero compartir algunas ideas que he apreciado en mi corta experiencia en el mundo de las farmacéuticas. Hablar de cabos sueltos en el mundo digital, de muchas situaciones que hacen que las empresas farmacéuticas estén, en mi opinión, muy atrás en el mundo 2.0.
Empiezo con una de las frases que oí al entrar en esta industria: “vamos a apostar en multichannel”. ¡Al principio me pareció una idea genial! Conseguir un impacto personalizado y medible al target; ofrecer valor a los médicos a través de una plataforma online; crear una base de datos donde poder segmentar mi universo de prescriptores. Un arcoíris de beneficios.
Sin embargo, al pasar los meses fui perdiendo la ilusión. ¿La razón? Las empresas quieren ser punteras en el mundo online cuando quien toma las decisiones no sabe qué es la nube. O aún se debaten si es mejor tener un departamento digital aparte o tener a una persona en el equipo que domine el mundo digital. Por no hablar de que la gran mayoría de los sitios web corporativos no son más que un “copiar-pegar” con diferentes colores.
¿Realmente quieren apostar por el mundo digital o simplemente se quieren sumarse al hype actual para ganar más dinero? Para mí la solución va por dar poder a la juventud que domina el tema, apostar por agencias jóvenes que sepan de lo que hablan o empezar a fijarse más en las plataformas de EUA. Posibles soluciones de este humilde bloguero…
SEGUNDA INCONGRUENCIA
Los Ipads y los edetailings. Cuando vi que los delegados actuales llevaban Ipad creí que para ellos era una herramienta de soporte para sus visitas. Sin embargo, a medida que vi los edetailings comprobé que su uso no era nada más que para comprobar que el delegado daba los mensajes que la empresa quería que el médico oyera. Me pareció que aquí se perdía el mayor tesoro que las farmacéuticas tienen: la red de ventas.
Para que tengas una idea, la red de ventas supone el 30% de las inversiones actuales de una empresa y todo lo demás -congresos, materiales, multichannel, acceso y otros- el 70% restante.
¿Realmente es la solución pautar al delegado?, ¿decirle que es lo que tiene o no que decir?, ¿controlar su actividad a través del ipad? Desde mi punto de vista, el Ipad debería ser la herramienta preferida de cualquier delegado. Su mejor amigo. Para mí lo mejor sería darle valor al tablet, que el delegado simplemente no supiera hacer una visita sin él.
¿Cómo conseguir eso? Difícil. Primero porque la media de edad de los delegados actuales ronda los 40 años. Segundo, las empresas no aportan al contenido del Ipad lo que realmente sería de utilidad. Posibles propuestas de caminos para evitar esto: el material para el tablet debería ser supervisado por los delegados de la calle. Segundo, dar al delegado la posibilidad de personalizar sus mensajes, a través de la personalización de sus presentaciones. Tercero, adaptar las apps, webs y plataformas actuales a la visita, no intentar crear humo de la nada, no todos somos Mark Zuckerberg o Steve Jobs.
Conozcamos nuestros límites. Al fin y al cabo, ¡copiar buenas ideas no es tan malo! ¿Y dónde hay buenas ideas? En el gran consumo. Ahí es donde hay que buscar: mirar anuncios de Coca-cola o Apple y encontrar cómo eso podría encajar en nuestras oportunidades de negocio.
TERCERA INCONGRUENCIA
Nadie se atreve a salir de la zona de confort. Habré visto 6 o 7 agencias y proveedores y prácticamente ninguno me ha presentado algo que me sorprenda. Siempre me muestran las mismas estrategias seguras y sin riesgo, que comportan el mínimo riesgo y en consecuencia, el mínimo beneficio.
Me he llegado a plantear si el problema es mío por esperar demasiado. O incluso si estoy en el sector equivocado. Pero no desesperemos, siempre hay gente dispuesta a atreverse un poco más. Los sherpas que te guiarán en esta profunda grieta. Por no hablar de los típicos expertos que nos rodean en nuestro sector (Xavi Olba, Monica Moro, etc), hablaré de agencias como ByMotto, que se atrevieron a venir a presentarme videos en 3D o presentarme las mejores páginas responsive que he visto en mucho tiempo. ¿Estoy haciendo propaganda? Quizás, he de reconocer que me parecieron unos grandes profesionales.
EL FUTURO
Resumiendo, el mundo digital es el futuro. Cada año hay más médicos que se adaptan a la medicina 2.0, pero lo que está por llegar es mejor. Los médicos de nuestra generación son la mejor inversión a largo plazo para las pharma. Pronto serán ellos los que estarán al pie del cañón, ¡y no se van a poder separar de su Smartphone!
Hay que empezar a creer, pero creer desde arriba y contagiarse. Es imposible sacar beneficio de un proyecto digital si no sabes cómo funciona la comunidad 2.0. No pido que se exija a los que toman las decisiones un mínimo del mundo digital, sé que su día a día ya está lo suficientemente ocupado. Pido más bien un salto de fe por la gente que apuesta por esto, y quizás que se contagien un poco de las ventajas que lo digital ofrece. Y no digo a nivel de farmacéutica, que empiecen a comprar por Amazon o suban sus fotos de sus viajes a las Maldivas al Dropbox.
Tengo fe en que las empresas se darán cuenta de eso y al final ganarán mucho más. Actualmente ya hay directores de negocio que apuestan por gente joven con dominios y experiencia en multichannel.
Con esto ganarán los médicos y los pacientes, que es por lo que al final estamos aquí. Para ayudar a gente.
(14) Comments
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.
tv apps -
thanks for suggesting the best things
instagram kaydol -
If you searching Health entertainment games video then click here Media Lounge APK
instagram kaydol
gezi
gebze avukat
hukuk blog
mebbis
jhonclark -
If you searching Health entertainment games video then click here <a href="click here” title=”Media Lounge APK”>Media Lounge APK
Zaid Shahid -
The article is good. Thanks for sharing this!
Alponso -
Puede ver videos de orientación de salud en línea en Media Lounge App
Ethan Wood -
Our mission statement is to assist you every step of the way in finding the best writing services for your needs. Whether you need a 2 page essay or a 50-page dissertation, by using scamfighter you will find the most custom tailored writing solutions. https://scamfighter.net/review/studybay.com
Sanchaita -
check this out https://www.technicalall.com
Bing halloween quiz -
windows spotlight quiz is an application used in windwos 10. it changes the background images in users login windows. it shos HD quality images to users. these images are from global.
bing halloween quiz is the source of these images.
JackPonting -
It is my owner as I determine this article which is familiar us with Digital inconsistencies in the pharmaceutical industry. Thank you so much for taking time and writing this excellent blog which is also shareable with academic students of Quality Dissertation where they are come to receiving professional assignment or dissertation help to achieve the highest possible grades. Keep posting.
AlyssaPatterson -
Pleased to find this explanatory article on Digital inconsistencies in the pharmaceutical industry. It’s good that you also described here future of digital world in which Doctors of our generation are the best long-term investment for pharma. At, Secure Assignment Help our professional writers also helping medical and nursing students to write assignment and essay. Thus, it is also beneficial information for them. So I will share it with them and they also share it with their students in right way.
hulu activation -
Watch your favourite live sports, news, entertainment, and more. Plus, get unlimited access to the entire Hulu streaming library
To activate Hulu code go to
http://www.hulu.com/activate
cialis -
Funny best dose for daily buying cialis in mercury drugs vessels are found to more evident and stressed.
online_cialis -
This is an option for well-known online cialis firewood.
Monica Moro Mesa -
Ben escrit Lluís! Comparto tu visión y comentarios a propósito del sector farmacéutico y, como “típica experta” me permito hacer algunos apuntes:
– Si, el cambio ha de estar auspiciado por los decisores, pero somos todos los que debemos propiciarlo. Demasiados quejicas y “no se puede”, a veces a los de dentro hay que reclamarles más imaginación y compromiso.
– Me ha gustado lo de sherpas! Cierto, los early adopters, jóvenes o menos jóvenes han de tirar del carro. Como supongo sabes, en esencia http://www.contraelaislamientodigial.com es la iniciativa que mejor responde.
– Y el futuro…. es de los que arriesgan y se atreven a pensar y sobretodo a hacer de manera diferente. Como os dije yo soy de las que aboga por un #hazquelascosaspasen.
Gracias por el post, se agradecen alumnos críticos y comprometidos que “nos obliguen a removernos en nuestras sillas”. Felicidades!