Las empresas farmacéuticas son un negocio.
La afirmación contenida en el título estremece a muchos ya que se trata de la salud de los ciudadanos.
Empecemos por el principio: ¿qué es un negocio? Negocio: sistema de obtener dinero a cambio de productos o servicios. Hay negocios que ofrecen un producto, por ejemplo una silla; otros ofrecen un servicio que beneficia a las personas, por ejemplo un taller de coches.
Dependiendo de qué servicio hablemos, nuestras exigencias son mayores, y cuando el negocio es la salud de las personas nuestras alarmas de exigencia están al máximo nivel. A la imagen de la industria farmacéutica no ayudan las cifras elevadas de dinero que la acompañan. En 2008, el sector farmacéutico ingresó 10.200 millones de euros en España, de los cuales el 80% se lo reparten diez de las principales multinacionales del sector, según un estudio elaborado por Deloitte.
Es difícil que haya un cambio de percepción rápido cuándo se trata una visión muy ligada a las emociones; pero las herramientas las tenemos a nuestro alcance: confianza, transparencia y racionalidad.
Un uso racional de los medicamentos sería un paso en el cambio de imagen que la población tiene sobre la industria farmacéutica, aunque primero necesitamos definir estas palabras tan oídas “uso racional”.
En mi opinión, uso racional va ligado a una buena prescripción (la mejor alternativa terapéutica según cada paciente, basada en decisiones puramente científicas y de la salud), duración del tratamiento adecuada (pauta de tratamiento individualizada), disponibilidad de la dosis adecuada a la duración del tratamiento y precio sostenible (para Industria, Administración y Consumidor).
Pero como consumidores debemos ser capaces de hacer una toma correcta de los mismos, por lo que la educación al consumidor sobre uso racional de medicamentos es importante para trabajar en esta línea. La OMS asegura que más de la mitad de los pacientes no toman los medicamentos de la forma apropiada. Entre los problemas más frecuentes tenemos:
• la polifarmacia (consumo de demasiados medicamentos)
• el uso excesivo de antibióticos e inyecciones
• la prescripción no ajustada a directrices clínicas
• la automedicación inapropiada
Y es que, aunque a la empresa farmacéutica se le exige un rigor y códigos superiores a otras industrias, no es suficiente para el consumidor. Un consumidor que muchas veces desconoce lo costoso que es en cuanto a tiempo y dinero el desarrollo de un fármaco nuevo: de cada 5.000-10.000 nuevas moléculas sometidas al “screening” inicial, solo una llega al final del proceso (tema que trataré en otro post).
Mi objetivo es informar, pues no debería haber posicionamiento personal sobre la industria farmacéutica sin disponer de un conocimiento base y poniéndonos no solo el sombrero del consumidor sino también el de la Administración y de la Industria.
(8) Comments
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.
William Riley -
Very well written article on system of obtaining money in exchange for products or services. It is very beneficial advice on money exchange for Small business owners and beginners as they can get useful information from here which help them in their business. It is also best advice for newly graduate students of Elite Assignment which is UK based educational consultancy and well-known for its assignment writing services with pass guarantee. So I am happily forward this information with those students. Thank you.
Dosfarma -
Creo que es evidente que es un negocio. Pero realmente los medicamentos son básicos
Patricia Soriano -
La policía china ha acusado al director general de GSK de liderar una red de sobornos.. Estos sucesos ensucian la imágen de la indústria que, sin dejar de ser un negocio, están compremetidas con la salud de los pacientes.
Link de la noticia:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/05/14/actualidad/1400091399_468653.html
HP -
Que si son un negocio? son de los mejores negocios en el mundo pues muchos podremos prescindir de un auto de lujo, productos gourmet, y demas lujos pero de medicamentos nunca podremos dejar de comprarlos y usarlos
jesus martinez -
En realidad las empresas farmacéuticas son una gran inversión y generan mucha economía, es una empresa difícil de sacar del mercado y lo cual aporta mucho tanto para la humanidad como en la economía.
Patricia Soriano -
En tu opinión, ¿ que visión general crees que hay sobre las empresas farmacéuticas ?
Farmacia Reggio Calabria -
Molto interesasnte
Patricia Soriano -
Sono contento che trovi interessante commento.