Conclusiones del estudio “You Share; We Care”
Les dejo algunos datos que encontré, son conclusiones obtenidas a partir del estudio ‘You share; We care’, realizado por la agencia Marco de Comunicación y MSL Group, que incluyó a más de 70 directivos de Europa y a 1200 pacientes españoles.
El 72% de los pacientes recurre a internet para buscar información sobre temas de salud.
Fundamentalmente, a foros (42%), Google (41%) y Wikipedia (27%). Los portales web de laboratorios son visitados por el 18% de los pacientes, seguidos de los portales web de las asociaciones de pacientes (17%) y de los centros hospitalarios (15%).
El 30% de los pacientes opina que el médico no les informa lo suficiente y un 35% indica, además, que el tiempo de consulta es muy limitado.
El 19% de los pacientes busca referencias de sus médicos a través de la red.
Un 30% reconoce que le han influido las opiniones encontradas en el entorno online a la hora de escoger médico, centro hospitalario o seguir un tratamiento.
El 35% de los encuestados busca en internet información sobre los medicamentos antes de tomarlos por primera vez y un 20% ha llegado a automedicarse.
En la industria, el 80% de los directores de comunicación entrevistados opinan que el entorno 2.0 es el medio dominante dentro del sector de la salud. También refieren la necesidad de incluir herramientas digitales en su estrategia de comunicación y un 75%, de éstos, identifica a los bloggers como a los nuevos líderes de opinión.
(3) Comments
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.
domyhomework4me -
I pulled up the stats on what a special education teacher is paid. Is it worth it in the midst of a pandemic? I would say not, unless the school systems provide all the necessary equipment to minimize the risk to the teachers and students rather than burdening them with doing so out of their own pockets.
Ana -
Muchas gracias por los datos, muy interesantes. Creo que por mucho que internet tenga sus riesgos, es innegable que hoy en día Internet es LA herramienta por excelencia, al alcance de todos, a la que preguntar y recurrir cuando se tiene cualquier tipo de duda o inquietud. Lo importante es identificar qué de lo que se encuentra es fiable y seguro, y qué no lo es.
Como datos complementarios, es interesante que, según un reciente estudio (http://insights.doctoralia.es/los-pacientes-confian-su-salud-a-internet/) 1 de cada 4 usuarios busca diariamente información sobre salud en Internet. Da que pensar…
Emergencia -
Gracias por la información, creo que los usuarios se equivocan buscando este tipo de dudas en internet, debe ser consciente que internet no esta vigilada por nadie, y CUALQUIERA puede escribir lo que se le pase por la cabeza sin ningún fundamento.